Estilo de vida y factores biosocioculturales de los adultos de un asentamiento humano en Castilla, Piura, 2025
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo general determinar el estilo de vida y los factores
biosocioculturales de los adultos del asentamiento humano El Indio en Castilla Piura. Su
metodología, fue de tipo cuantitativo, de corte transversal, nivel descriptivo, diseño no
experimental, de una sola casilla; con una población de 314 y una muestra de 112 adultos, a
quienes se aplicó a través de la encuesta y observación como técnicas, dos instrumentos: la
Escala de estilo de vida y el Cuestionario de factores biosocioculturales. Los resultados
reportan que el 69% de los adultos tienen estilo de vida no saludable; respecto a los factores
biosocioculturales, el 53% son adultos (30 a 59 años), el 58% son de sexo femenino, el 89%
profesan la religión católica y el 11% evangélicos; el 54% con grado de instrucción primaria
completa/incompleta y el 29% con secundaria completa/incompleta; el 58% son
casado/convivientes, sin embargo, el 43% son solteros, viudos y divorciados; el 40% son
amas de casa, seguido del 29% que tienen otras ocupaciones como comerciantes y taxistas;
el 77% tiene un ingreso económico de 500 a 1025. Se concluyó que, más de la mitad tienen
estilo de vida no saludable, son de sexo femenino y son casado/ conviviente, un poco más
de la mitad tienen entre 30 a 59 años, la mayoría profesan la religión católica; tienen grado
de instrucción primaria completa/incompleta y secundaria completa /incompleta; tienen
ingreso económico de 500 a 1025, además son amas de casa y tienen otras ocupaciones.