Conocimiento y actitud sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del Pueblo Joven Miraflores Alto, Chimbote – 2025
Abstract
El embarazo en la adolescencia y las infecciones de transmisión sexual constituyen un
problema de salud pública que afecta considerablemente a esta población, generando
consecuencias en su salud física, mental y en sus posibilidades de desarrollo personal y
profesional. Ante esta realidad, el presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel
de conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos en adolescentes del
Pueblo Joven Miraflores Alto, Chimbote – 2025. La metodología se desarrolló con una
investigación de enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo, diseño no experimental y
corte transversal. La muestra estuvo conformada por 113 adolescentes seleccionados según
criterios previamente establecidos. Se utilizó la técnica de la encuesta, aplicando un
cuestionario para evaluar el conocimiento y una escala tipo Likert para medir las actitudes.
Los resultados muestran que el 90,3 % de los participantes tiene un conocimiento regular
sobre métodos anticonceptivos. Por dimensiones, el 50,4 % demostró conocimiento regular
en aspectos específicos, el 68,1 % en anticonceptivos hormonales, el 53,1 % conocimiento
bueno en métodos de barrera, y el 52,2 % conocimiento regular en métodos naturales.
Respecto a las actitudes, el 64,6 % presentó actitudes favorables. No obstante, en la
dimensión de información sobre métodos anticonceptivos, el 62,8 % evidenció actitudes
desfavorables. En contraste, el 63,7 % mostró actitudes favorables frente a mitos, barreras y
creencias; así como también el 54,0 % en cuanto al uso del preservativo y la influencia de la
pareja, en ambos casos. Se concluye que los adolescentes presentan, en su mayoría, un
conocimiento regular y actitudes generalmente favorables hacia los métodos
anticonceptivos.