Evaluación del cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en una Farmacia Privada en El Porvenir.Trujillo, Febrero-Abril 2025.
Date
2025-08-01Author
Zevallos Castañeda, Grabiela Vanessa
Zevallos Castañeda, Grabiela Vanessa
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de
Prescripción (BPP) en recetas médicas dispensadas en una farmacia privada del distrito El
Porvenir en la provincia de Trujillo, entre febrero y abril de 2025. Se empleó un diseño
cuantitativo, descriptivo, transversal y observacional, analizando 211 recetas seleccionadas
mediante muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se diseñó una ficha basada
en el Manual de Buenas Prácticas de Prescripción del MINSA. Los resultados indicaron que el
cumplimiento más alto se registró en los datos del prescriptor con 90.33%, seguido por los datos
del medicamento con 79.57%. Sin embargo, los datos del paciente con 61.73% y los datos
generales de la receta 53.40% mostraron menor conformidad. El cumplimiento global de las
BPP alcanzó el 65.30%. Los indicadores con menor cumplimiento incluyeron la fecha de
expiración, el nombre en DCI, las indicaciones, el diagnóstico, la vía de administración y la
legibilidad. En términos de calidad de prescripción orientado a la posología se halló que, el
57.35% de las recetas fueron aceptables y el 17.06% deficientes. Se concluyó que los hallazgos
evidenciaron la necesidad urgente de fortalecer los procesos de prescripción médica, mediante
programas de capacitación continua y mecanismos de supervisión efectiva, con el objetivo de
garantizar prácticas farmacéuticas seguras, eficaces y orientadas al uso racional de los
medicamentos.