Buenas prácticas de prescripción en recetas médicas atendidas en un establecimiento farmacéutico privado del casco urbano. Chimbote, Febrero - Marzo 2025
Abstract
El objetivo de esta investigación fue evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de
prescripción médica en recetas atendidas en un establecimiento farmacéutico privado del
casco urbano de Chimbote, durante febrero y marzo de 2025. El estudio fue de tipo básico,
con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal y
carácter retrospectivo. Se analizaron 340 recetas mediante una hoja de cálculo en Excel
para el procesamiento de datos. Los resultados evidenciaron diversas deficiencias. En
cuanto a los datos del paciente, el 95 % de las recetas consignaban nombres y apellidos, el
56,18 % indicaban la edad y el 54,41 % registraban el diagnóstico. Respecto a los datos del
medicamento, el 64,12 % incluía el nombre según DCI, el 52,65 % la forma farmacéutica,
el 78,53 % la concentración, el 77,65 % la dosis, y solo el 29,12 % la vía de administración.
Los datos del prescriptor fueron mayormente completos: más del 97 % de las recetas
incluían nombre, número de colegiatura, firma y sello. En cuanto a la legibilidad, el 75,88
% presentaban una escritura clara. El 95 % de las recetas provenían de establecimientos
privados. Se concluye que el 92,94 % de las recetas no cumplían con las buenas prácticas
de prescripción, lo cual refleja una elevada incidencia de errores que podrían afectar
negativamente la seguridad del paciente.