Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años, Centro Poblado Villa Hermosa, Casma, 2025
Abstract
En la actualidad, el embarazo precoz representa un problema de salud sexual y reproductiva,
siendo la falta de orientación y consejería preventiva los que hace que haya mayor
posibilidad de adoptar conductas inadecuadas, ocasionando embarazos no deseados. La
presente investigación planteó como objetivo general: Determinar el conocimiento y
actitudes sobre la prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años, Centro
Poblado Villa Hermosa, Casma, 2025. Metodología: Fue un estudio de tipo cuantitativo,
nivel descriptivo y diseño no experimental de corte transversal; la población estuvo
conformada por 151 adolescentes que cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizó
como técnica la encuesta, aplicando un cuestionario para medir el conocimiento y Test de
Likert para medir las actitudes enfatizado en los principios éticos. Resultados: El 57,6% de
los adolescentes encuestados tuvo conocimiento global alto frente a la prevención del
embarazo precoz. Con respecto a sus dimensiones el 71,5% tiene conocimiento alto acerca
de los métodos anticonceptivos, mientras que el 65.6% tiene conocimiento medio sobre las
consecuencias del embarazo precoz, del mismo modo el 62,9% manifestó tener
conocimiento medio sobre sexualidad y reproducción. Asimismo, el 100,0% tuvo actitudes
globales favorables, según sus dimensiones el 100,0% tuvo actitud favorable en relación a
la dimensión información sobre sexualidad, seguido del 82,8% que presentó actitud
favorable frente a la dimensión sexualidad responsable y segura. Conclusión: los
adolescentes en estudio demostraron tener conocimiento alto y actitudes favorables frente a
la prevención del embarazo precoz.