Percepción de los operadores de justicia sobre la eficacia en la aplicación de la Ley N° 30364 en Huaraz, 2025.
Abstract
La presente investigación, titulada “La percepción de los operadores de justicia sobre la eficacia en la aplicación de la Ley N° 30364, en Huaraz – 2025”, tuvo como objetivo analizar la relación entre dicha percepción y la eficacia de su aplicación. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con un nivel descriptivo y explicativo. La población estuvo conformada por operadores de justicia de Huaraz que aplican la Ley N° 30364, incluyendo representantes del Ministerio Público, Juzgado de Familia, CEM, SNEJ, RUVA, DEMUNA, Defensoría del Pueblo, Comisaría de Familia y Colegio de Abogados. Para la recolección de datos se emplearon técnicas como encuestas y entrevistas, respaldadas por instrumentos validados, asegurando el cumplimiento de los principios éticos de investigación. Los resultados muestran que no se percibe una reducción efectiva de la violencia contra la mujer. Las medidas de protección no se consideran suficientemente severas, y no se requiere crear nuevas, sino fortalecer su aplicación desde un enfoque preventivo, especialmente en educación. Se identificaron campañas de concientización esporádicas y una percepción crítica sobre el Formato de Valoración de Riesgo (FVR), considerado subjetivo e insuficiente. Asimismo, los operadores de justicia afirmaron que sí existen vacíos legales en la Ley N° 30364, lo cual limita su eficacia.