Factores de la automedicación con antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del caserío San Carlos. Laredo-Trujillo, Marzo-Abril 2025.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores de la automedicación con
antiinflamatorios no esteroideos en pobladores del caserío San Carlos. Laredo-Trujillo, marzo-
abril 2025, con una metodología de tipo básica, nivel descriptivo, de corte transversal y de
diseño no experimental, conformada por una muestra de 234 pobladores de ambos sexos
mayores de 18 años. Los datos obtenidos fueron mediante una encuesta como técnica y un
cuestionario validado y confiable como instrumento. Los resultados revelaron que el 82.1% de
los pobladores se automedican con AINEs y según los factores sociodemográficos el sexo
femenino y los pobladores entre los 36 a 55 años son los que más se automedican con AINEs,
con un 70.8% y 39.1% respectivamente. Así mismo los factores socioeconómicos demostraron
que el 64.1% tienen el SIS como tipo de seguro de salud y el 58.3% percibieron un ingreso
mensual menor a 930 soles. En las características de la automedicación el resfriado y gripe
fueron los síntomas más relevantes con un 52.1%, los familiares y amigos con un 55.7% fueron
los que más les recomendaron automedicarse, y el paracetamol como el medicamento de mayor
elección dentro de los AINEs con 66.7%, con una frecuencia de 1 o 2 veces al año con 64% y
el motivo más relevante fue que no dispone de tiempo para acudir a una cita médica con un
57.8%. Se concluye que existen factores sociodemográficos, socioeconómicos por los cuales la
población se automedica.