dc.contributor.advisor | Gonzales Renteria, Yuri Gagarin | |
dc.contributor.author | Nolazco Gutierrez, Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-08-11T15:22:52Z | |
dc.date.available | 2025-08-11T15:22:52Z | |
dc.date.issued | 2025-08-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/41435 | |
dc.description.abstract | Un sistema de control interno efectivo proporciona la base necesaria para la toma de
decisiones informadas y la adaptabilidad organizacional. Su implementación eficaz
coadyuva al éxito organizacional. Por ello la presente investigación tuvo como objetivo
determinar el efecto del control interno en la liquidez de las micro y pequeñas empresas
nacionales, caso: S.O.S. Vehicular S.A.C. - Lima, 2024. Se empleó una metodología de
enfoque cualitativo, nivel descriptivo, y diseño no experimental, utilizando como técnicas la
revisión bibliográfica y la entrevista, con fichas bibliográficas y cuestionario como
instrumentos. Los resultados demostraron que un sistema de control interno sólido tiene un
efecto positivo en la liquidez de las micro y pequeñas empresas nacionales, mejorando la
calidad de información financiera, permitiendo identificar oportunamente riesgos y
optimizando la gestión de recursos. Sin embargo, S.O.S. Vehicular S.A.C. carece de un
sistema formal de control interno, operando con procedimientos básicos no sistematizados
ni documentados. Esta situación ha generado deficiencias significativas en su gestión
financiera, evidenciadas en la ausencia de proyecciones formales de flujo de caja,
administración ineficiente de inventarios y dependencia excesiva de una única fuente de
ingresos. Se concluyó que el efecto del control interno en la liquidez radica en su capacidad
para optimizar procesos operativos y financieros, sincronizar flujos de efectivo y establecer
políticas que aseguren una administración prudente de recursos líquidos. Las propuestas de
mejora incluyen la implementación gradual de un sistema básico de control interno,
desarrollo de proyecciones de flujo de caja, gestión estructurada de inventarios y
diversificación de fuentes de ingreso. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Control Interno | es_ES |
dc.subject | Liquidez | es_ES |
dc.subject | Empresas | es_ES |
dc.title | El control interno y su efecto en la liquidez de las micro y pequeñas empresas nacionales, Caso: S.O.S. Vehicular S.A.C. - Lima, 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Contador Público | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Contabilidad | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 | es_ES |
datauladech.filial | Lima | es_ES |
renati.author.dni | 07534820 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6859-7996 | es_ES |
renati.advisor.dni | 00251351 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 411026 | es_ES |
renati.juror | Quiroz Calderon, Milagro Baldemar | |
renati.juror | Espejo Chacon, Luis Fernando | |
renati.juror | Vivas Landa, Esther Elizabeth | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |