Percepción sobre feminicidio íntimo y no intimo conforme al acuerdo plenario N° 001-2016/CJ-116, desde el enfoque de género, Distrito Judicial de Arequipa, 2025
Abstract
Este estudio busca analizar cómo el Acuerdo Plenario N° 001-2016/CJ-116, desde el enfoque de género, garantiza la protección de los derechos fundamentales y promueve la igualdad en la interpretación del feminicidio íntimo y no íntimo en el Distrito Judicial de Arequipa en 2025, se trata de una investigación descriptiva, cualitativa, no experimental y transversal, la principal fuente de datos es el propio Acuerdo Plenario mediante entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos demuestran que si bien el Acuerdo ha clarificado conceptualmente el feminicidio no íntimo, su aplicación judicial sigue siendo deficiente, los operadores jurídicos de Arequipa enfrentan dificultades en la interpretación e implementación uniforme de esta normativa, afectando la efectividad de las sanciones y medidas preventivas, además, existe falta de especialización y capacitación, impidiendo el reconocimiento y sanción apropiada de los casos de feminicidio, particularmente los no íntimos. Asimismo, el estudio identifica que el feminicidio no íntimo aún no es plenamente comprendido por el sistema judicial ni la sociedad, generando vacíos en su identificación y persecución penal, la escasez de recursos y estrategias de investigación limita la recolección de pruebas en estos procesos, dificultando su judicialización, desde una óptica de género, se requiere fortalecer políticas públicas y capacitaciones que permitan a los operadores judiciales abordar la violencia feminicida de manera integral, atendiendo a las causas estructurales de desigualdad y discriminación. En conclusión, aunque el Acuerdo representó un avance normativo contra el feminicidio en todas sus formas, su aplicación en Arequipa necesita mejoras en especialización, interpretación uniforme y recursos institucionales.