La vulneración a la legitimidad de la prueba y al principio de presunción de inocencia en robo agravado, en la sentencia casatoria N° 957-2019-Ica; sala penal permanente de la Corte Suprema del Perú. Mayo 2025
Abstract
El objetivo en la presente investigación es: Determinar los elementos que sustentan la vulneración a la legitimidad de la prueba y la presunción de inocencia por robo agravado en la sentencia casatorio N° 957-2019-Ica, expedida por la Sala Penal permanente de la corte suprema del Perú. Mayo 2025; es de nivel descriptivo; de tipo cualitativo; no experimental y transversal; la fuente de recolección de la información es: sentencia casatoria penal, seleccionado mediante método no aleatoria denominado método por conveniencia; las técnicas empleadas son: la observación y el análisis de contenido; el instrumento es una: guía de observación. De acuerdo a los resultados las conclusiones son: 1) De los hechos que dieron origen a la sentencia casatoria: el 17- 09- 2016, aprox. a las 11:45 am. cuando las agraviadas transitaban por el parque industrial de la ciudad de Ica, circunstancias en que se les acercó un mototaxi del cual descendieron dos sujetos armados, fueron amenazados con matarlos apuntando el arma en la cabeza y la despojaron de sus pertenencias y otros, para posteriormente darse a la fuga en el mototaxi. 2) De las decisiones adoptadas en primera y segunda instancia; En primera instancia, el juez condeno al acusado como coautor y responsable del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado, a 13 años de pena privativa de libertad y el pago de reparación civil; en segunda instancia el juez confirmo la condena de primera instancia. 3) De la Pretensión recursal y las infracciones denunciadas: La pretensión recursal; el apelante solicitó la anulación de la sentencia de primera instancia que lo condeno a 13 años de pena privativa por el delito de robo agravado.; de las infracciones denunciadas; a la presunción constitucional de inocencia y la vulneración de la legitimidad de la prueba. 4) Los fundamentos que sustentan la vulneración de la legitimidad de la prueba fue: a) Ilegitimidad de la prueba, ya que el acta de recorrido fue levantada sin la presencia del juez; lo cual es un problema grave porque se estaría violando el debido proceso. 5) De los fundamentos que sustentan la infracción al principio de presunción de inocencia; a) La condena se basó en pruebas insuficientes y en declaraciones de testigos que no pudieron identificar al acusado. b) Violación del debido Proceso: La prueba fue obtenida sin el cumplimiento de los requisitos legales. 6) De los fundamentos relevantes fue: a) Prueba irregular; la obtención de un acta de recorrido policial sin la presencia del fiscal ni del abogado del acusado. b) Violación del debido proceso; la admisión de una prueba obtenida ilegalmente, vulnerando el derecho a la defensa y a un juicio justo. c) Infracción de la presunción de inocencia; la condena se basó en una prueba inadmisible, lo que implica una violación del derecho fundamental a la presunción de inocencia.; De la decisión adoptada por la corte suprema, fue anular la sentencia condenatoria de primera instancia que condenó al acusado como coautor del delito de robo agravado, trece años de pena privativa de libertad y al pago de reparación civil. Absolvieron al acusado de la acusación fiscal por el delito de robo agravado, ordenando su inmediata libertad.