Determinantes de la salud en mujeres adultas mayores del Asentamiento Humano Villa Primavera_Sullana_Piura, 2025
Abstract
El presente trabajo es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola
casilla, tuvo como objetivo general: Describir los determinantes de la salud en las
Mujeres Adultas Mayores Del Asentamiento Humano Villa
Primavera_Sullana_Piura, 2025. Dentro de la metodología se observó que la
Población estuvo conformada por 1698 mujeres adultas mayores y con una muestra
de 160 mujeres adultas mayores a quienes se le aplicó el instrumento de los
Determinantes de la salud, donde la técnica aplicada fue la encuesta y la observación.
Los datos fueron subidos y procesados por el programa de SPSS versión 25,0. Los
resultados evidenciaron que el 68,7% (100) de las mujeres adultas mayores tiene
educación primaria o menor, el 90,6% (45) de las mujeres adultas mayores percibe
ingresos económicos inferiores a 750 soles y el 95% (152). Los determinantes
relacionados a la vivienda, las mujeres adultas mayores residen en viviendas con piso
de tierra. En cuanto a estilos de vida, el 100% (16) de las mujeres adultas mayores no
fuma, el 92,5% (148) de las mujeres adultas mayores no consume alcohol y el 93,8%
(150) de las mujeres adultas mayores no realiza actividad física regular, el 88,1%
(141) de las mujeres adultas mayores se ha realizado algún examen médico en el
último año. En términos de apoyo social, se evidencia que el 93,8% (150) de las
mujeres adultas mayores no recibe apoyo social.