Estilo de vida y factores biosocioculturales en el adulto joven. Pueblo Joven El Progreso_Chimbote, 2025
Abstract
El presente informe de investigación fue de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo
correlacional, tuvo como objetivo general analizar la relación entre el estilo de vida y los factores
biosocioculturales en el adulto joven Pueblo Joven El Progreso Chimbote, 2025. La muestra
estuvo conformada por 81 adultos jóvenes; para la recolección de datos se aplicaron dos
instrumentos: La escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores Biosocioculturales;
ambos instrumentos fueron garantizados en su confiabilidad y validez. Los datos fueron
procesados en paquete estadístico. SPSS software versión 25.0 y presentados en tablas simples
y de doble entrada; entre las variables de estudio se utilizó la prueba independencia de criterios
de Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p>0.05. Concluyendo que: el
76.5% (62) de adultos jóvenes tienen un estilo de vida saludable. En relación a los factores
biosocioculturales son de sexo masculino con un 54.3% (44), grado de instrucción secundaria
completa con 37.0 (30), profesan la religión católica un 90.1% (73), el 70.4% (57) presentan
estado civil soltero(a), ingreso económico mayor a 1000 soles mensuales con un 45.7% (37), la
mayoría tienen ocupación obrera con un 43.2% (35). Encontramos que no existe relación
estadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales: sexo,
ocupación e ingreso económico; el grado de instrucción y estado civil no se pudo encontrar
relación ya que no cumple con las condiciones para aplicar la prueba del chi-cuadrado.