Determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto mayor del Centro Poblado de Llipta_Carhuaz, 2025
Abstract
La presente tesis titulado: “Determinantes Biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto
mayor del centro poblado de Llipta_Carhuaz, 2025”. La metodología de estudio fue de tipo
cuantitativo, de nivel descriptivo, con diseño de una solo casilla, tuvo como objetivo general:
“Describir los determinantes biosocioeconómicos y estilos de vida del adulto mayor del
Centro Poblado de Llipta_Carhuaz, 2025.” Estuvo conformado por 80 adultos mayores
como muestra, se les aplicó el cuestionario sobre los determinantes biosocioeconómicos y
estilo de vida. Utilizando la técnica de entrevista y observación. Los datos fueron procesados en
el programa estadístico SSPS. Obteniendo los siguientes resultados: Respecto a los
determinantes biosocioeconómicos el 54% pertenece al sexo femenino, el 46% no tienen
nivel de instrucción, el 60% tienen ingresos menores a 750 soles y el 68% de los jefes de
familia no tienen ocupación. El 90.0% posee de una vivienda unifamiliar, el 83% tiene
domicilio propio, el material de las paredes es de adobe, el 76.0% duermen entre 2 a 3
miembros en una habitación, el 98% posee baño propio, el 80.0% su combustible para
cocinar es la leña y el carbon, 86% tiene energía permanente, 69.0% quema o entierra su
basura. En cuanto al estilo de vida el 56% no fuma, el 43% no consume bebidas alcohólicas,
el 59% duermen 8 a 10 horas, el 84% se baña 4 veces a la semana, el 66% no se realiza
ningún examen medico y el 63% no realiza ninguna actividad física y el 45.0% consume de
3 a más veces a la semana frutas, el 73.0% consume 3 a más veces a la semana (Carne, pollo,
res, cerdo, etc.)