Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años del Asentamiento Humano Tacalá, Castilla, Piura, 2025
Abstract
Durante la adolescencia, tanto el cuerpo como la mente aún están en proceso de maduración.
Vivir un embarazo en esta etapa puede interrumpir el desarrollo educativo y personal de las
jóvenes, afectando potencialmente su futuro. Además, implica un mayor riesgo de
complicaciones durante la gestación, el parto y el postparto. La presente investigación
planteó como objetivo general: Determinar el conocimiento y actitud sobre prevención del
embarazo precoz en adolescentes de 15-19 años del Asentamiento Humano Tacalá, Castilla,
Piura, 2025. Metodología: El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel decriptivo, diseño no
experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 185 adolescentes,
seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Se utilizó la técnica de la encuesta,
aplicando un cuestionario estructurado para evaluar el conocimiento y una escala tipo Likert
para medir las actitudes, priorizando los principios éticos de investigación. Resultados: Se
encontró que el 55,7%, los adolescentes encuestados conocen a nivel global sobre la
prevención del embarazo precoz. No obstante, la dimensión menos conocida fue la de
métodos anticonceptivos, con un 81,1 % de desconocimiento. En cuanto a las actitudes, el
70,3% tuvieron actitudes favorables hacia la prevención. Sin embargo, en la dimensión
educación sexual, el 75,5 % manifestó actitudes desfavorables. Conclusión: Los
adolescentes encuestados conocen sobre la prevención del embarazo adolescente en forma
global y mantienen actitudes favorables, aunque persisten debilidades importantes en
aspectos específicos como la educación sexual y el uso de métodos anticonceptivos.