Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del AA.HH. Américas del Sur II Etapa, Nuevo Chimbote – 2025
Abstract
Actualmente el embarazo adolescente se sigue considerando como un fenómeno mundial, el
cual causa daños en la salud, sociedad y economía, debido a la poca información que reciben,
exponiéndolos de tal manera a embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual,
que posterior conlleva a truncar sus proyectos de vida. La presente investigación tuvo como
objetivo: Determinar el conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en
adolescentes 15 a 19 años del AA.HH. Américas del Sur II Etapa, Nuevo Chimbote – 2025.
La metodología fue tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental corte
transversal, se trabajó con una población muestral de 65 adolescentes del AA.HH. Américas
del Sur II Etapa, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Técnica fue la
encuesta, donde se aplicó un cuestionario para evaluar el conocimiento y la actitud según la
escala de Likert. Resultados el 67,7% demostró tener conocimiento global alto en la
prevención del embarazo adolescente, según las dimensiones sexualidad y reproducción un
50,8% y en métodos anticonceptivos un 70,8% tienen un conocimiento alto, en cuanto las
causas y consecuencias del embarazo precoz el 84,6% tiene un conocimiento medio. Con
relación a la actitud el 93,8% sostuvo una disposición favorable, en cuanto la dimensión
sexualidad responsable y segura el 90,8% y información sobre sexualidad un 95,4% tuvo
una actitud favorable. Se concluye que los adolescentes de 15 a 19 años conocen y tienen
actitudes favorables sobre prevención del embarazo adolescente.