El control interno y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, caso: Grupo Renbal Security S.A.C. – Lima, 2024
Abstract
El control interno integra acciones, planes, políticas, procedimientos y métodos que contribuyen a mejorar la eficiencia operativa, fortalecer la transparencia administrativa y optimizar la rentabilidad económica y financiera de una empresa. El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia del control interno en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú y de la empresa GRUPO RENBAL SECURITY S.A.C., Lima, 2024. La metodología utilizada tuvo un enfoque cualitativo, un diseño no experimental, y un nivel descriptivo, además se utilizó como técnicas de recolección de datos a la revisión bibliográfica y la entrevista, la cual fue aplicada al gerente de la empresa en estudio. Los resultados demostraron que, en las micro y pequeñas empresas, el control interno incide positivamente en su rentabilidad cuando se implementan procedimientos claros, evaluaciones periódicas de riesgos y supervisión sistemática de las operaciones. Sin embargo, en la empresa analizada, se identificó que el control interno presenta graves deficiencias en todas sus dimensiones: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión y monitoreo. Esto genera pérdidas económicas, desorganización interna y deterioro de la rentabilidad. De acuerdo a los resultados, se concluyó que es indispensable que la empresa caso de estudio implemente un sistema de control interno diseñado de acuerdo a sus necesidades específicas, con el fin de corregir las falencias detectadas, proteger sus recursos, mejorar su eficiencia operativa y garantizar un crecimiento sostenible que asegure su competitividad en el mercado.