Determinantes de la salud en adultos mayores con diabetes que son atendidos en el Policlínico de Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez Essalud_Chimbote, 2023
Abstract
El presente informe de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con diseño de una
sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de la salud en adultos
mayores con diabetes, que son atendidos en el Policlínico de Complejidad Creciente Víctor
Panta Rodríguez Essalud_Chimbote,2023 la muestra estuvo constituida por 70 personas
adultas mayores a quienes se les aplicó un instrumento: cuestionario sobre los
determinantes de salud utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Los datos
fueron procesados en el paquete SPSS / info / software versión 18. Para el análisis de los
datos se construyeron tablas de distribución de frecuencias absolutas y relativas
porcentuales, así como sus respectivos gráficos estadísticos, Teniendo como Resultados y
En los determinantes biosocioeconómicos: el 54.3% son de sexo masculino, el 35.8%
cuentan con secundaria completa, el 100% cuentan con un ingreso económico menor de
750 soles y el 71.4% son jubilados. En los determinantes del estilo de vida: el 67.1% de
adultos mayores no fuma actualmente, pero han fumado antes, el 47.1% consumen bebidas
alcohólicas ocasionalmente y no realizan actividad física. Sin embargo, en cuantos a los
determinantes de las redes sociales y comunitarias: El 100% no reciben apoyo social
organizado, El 78.6% de adultos mayores si reciben apoyo social natural de sus familiares,
el 100% tiene seguro ESSALUD, la calidad de atención recibida fue regular y, El 68.6%
manifiesta que, si hay pandillaje. Conclusión: los determinantes biosocioeconómicos, los
determinantes del estilo de vida, los determinantes de las redes sociales y comunitarias
influyen en la salud de los adultos mayores con diabetes que son atendidos en el Policlínico
de Complejidad Creciente Víctor Panta Rodríguez la mayoría son de sexo masculino, y la
menos de la mitad de la muestra cuentan con secundaria completa y la totalidad cuenta con
un ingreso económico por debajo del sueldo básico, y más de la mitad son trabajadores
jubilados. En cuanto a los determinantes de estilos de vida más de la mitad de ellos ya no
fuman actualmente; menos de la mitad consumen bebidas alcohólicas ocasionalmente y no
realizan actividad física. Los determinantes de las redes sociales y comunitarias ninguno
de ellos recibe apoyo social comunitario, pero si más de la mitad reciben apoyo familiar,
la totalidad de estos adultos mayores cuentan con seguro ES SALUD y mencionan que la
calidad de atención que reciben es regular y más de la mitad, indican que en las
inmediaciones de sus domicilios ahí presencia de pandillajes.