Show simple item record

dc.contributor.advisorZevallos Escobar, Liz Elva
dc.contributor.authorVera Vargas, Alicia Soledad
dc.date.accessioned2025-09-22T15:17:26Z
dc.date.available2025-09-22T15:17:26Z
dc.date.issued2025-09-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41724
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar los factores asociados a la automedicación con antibióticos en pobladores de la localidad de San Marcos, Cajamarca, durante los meses de febrero a marzo de 2025. Se desarrolló una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 369 personas y la recolección de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado aplicado de forma directa. Los resultados mostraron que el 65.31% de los encuestados consumió antibióticos sin prescripción médica. En cuanto a los factores demográficos, predominó el grupo etario de 20 a 29 años con 31.95% y el sexo masculino con 63.49%. Desde el factor económico, la mayoría percibía entre 1000 y 1500 soles mensuales con 41.49% y el grupo ocupacional más frecuente fue ama de casa con 35.27%. A nivel social, la amoxicilina fue el antibiótico más usado con 48.33 %, y el dolor de garganta el síntoma más común con 34.85%. El principal motivo para automedicarse fue el tiempo de espera prolongado en los centros de salud con 36.93%. Se concluyó que la automedicación con antibióticos es una práctica común en esta población y está influenciada por múltiples factores personales, económicos y sociales.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectAntibióticoses_ES
dc.subjectFactores Asociadoses_ES
dc.subjectSan Marcoses_ES
dc.titleFactores de la automedicación con antibióticos en pobladores de la localidad de San Marcos. Cajamarca, Febrero-Marzo 2025.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialTrujilloes_ES
renati.author.dni73052996
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2547-9831es_ES
renati.advisor.dni40205205
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorOcampo Rujel, Percy Alberto
renati.jurorCamones Maldonado, Rafael Diomedes
renati.jurorAlva Borjas, Marco Antonio
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess