Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Chapoñan, Marino
dc.contributor.authorLlumpo Labrín, Jorge Manuel
dc.date.accessioned2025-09-23T14:19:07Z
dc.date.available2025-09-23T14:19:07Z
dc.date.issued2025-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41735
dc.description.abstractEl trabajo de investigación, denominado ANÁLISIS DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LAS MYPES DEL PERÚ: CASO EMPRESA HOSTAL JULIO CESAR SAC CHICLAYO, 2019, siendo la Variable: Impuesto a la renta de las MYPES y el objetivo general de la investigación se planteó de la siguiente manera: Determinar el análisis del impuesto a la renta de las MYPES del Perú: Caso Empresa Hostal Julio Cesar S.A.C. Chiclayo; 2019., de igual forma, para dar cumplimiento con el objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: a).- Describir el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las MYPES del Perú, y b).-Describir el comportamiento tributario en relación al Impuesto a la Renta de la empresa Hostal Julio Cesar S.A.C., y; por tratarse de mi investigación simple no se coloca hipótesis según Dr. Roberto Hernández Sampieri, se concluyó que Tendremos que evaluar los principios tributarios: Causalidad, razonabilidad, generalidad, fehaciente, etc, se logró determinar la recaudación tributaria del impuesto a la renta de tercera categoría en las MYPES, sector servicio, el mismo que ocasiona que el Estado bajo niveles de fondos recaudados, deberá usarlo en beneficio de la sociedad, Renta Anual = Principio de Causalidad, las MYPES son actualmente empresas de gran trascendencia dentro de nuestro mercado empresarial, puesto que son las que más producen y las que más empleos generan, a razón de que los empleadores obtienen mayores y mejores beneficios por acogerse a este sistema especial, y a los trabajadores les permite acceder a dichos centros sin contar con grandes carreras o preparaciones profesionales, puesto que la manos de obra en su mayoría es artesanal. La idea central detrás de ella es que el impuesto a la renta se incrementa gradualmente conforme suben los ingresos, de manera que no haya un salto mortal cuando se pase al régimen general, que es lo que lleva a muchas empresas a no crecer o a dividirse para no ingresar a ese régimen, pues si lo hacen perciben menos utilidades que en el nivel anterior. Eso se resuelve casi totalmente con el nuevo RMT, cuando se establece que las primeras 15 UIT de utilidades solo pagan 10% de impuesto a la renta. El límite superior del nuevo RMT es 1,700 UIT de ventas. Esto representa 7'140,000 soles, después de eso ya no se tiene el beneficio de 10% de IR por las primeras 15 UIT. Sería que se elimine ese límite de las 1,700 UIT, que no haya limite, de esa manera la gradualidad sería absoluta y caso no se percibiría el VII aumento de la tasa efectiva. De la misma manera, debería eliminarse el límite hacia abajo. Esto para incorporar a los microempresarios. Es decir, eliminar el RUS y el RER, que son maneras de escapar de la tributación y de la formalidad con una apariencia de formalidad, porque se paga una cantidad fija pequeña y no se declara nada, no se brinda información ni se paga IGV. Quien está en el RUS esta fuera de la cadena tributaria (y de la cadena productiva porque los formales no les compran puesto que no dan factura, acentuando el dualismo de nuestra economía) y fuer de todo control. Es conocido que hasta peluquerías en la av. José Balta de la provincia de Chiclayo están en el RUS. Así como cientos de miles de restaurantes que evidentemente venden más que el tope máximo de ese régimen. Los negocios se subdividen para no ingresar al régimen general. Los negocios que están en las escalas más bajas de ingresos quizá incluso paguen menos en el nuevo régimen MYPE que en el RUS, pero tendrían que dar información y la complejidad tributaria para ellos sería mayor. Ello, sin embargo, se resolverá a partir del 2018 cuando empiece a generalizarse el comprobante electrónico, que podrá ser emitido por el comerciante más pequeño desde su celular, sin necesidad de que sea un smart pone. De esa manera la SUNAT tendrá el registro de todas las operaciones y podrá hacerle su liquidación de impuestos al microempresario, que ya no tendrá que hacer nada sino pagar. Según Shiguiyama, al 2019 el 100% de las transacciones en el Perú se harán mediante comprobante electrónico. Ese será un avance revolucionario, pero para que realmente lo sea habría que eliminar efectivamente el RUS y el RER de manera que todos ingresen al nuevo RMT, donde la Sunat le dirá a cada quién cuánto le corresponde pagar. En resumen, la creación del nuevo RMT contribuirá a la formalización de los microempresarios, a su incorporación a la cadena tributaria y productiva, y al incremento de la recaudación en el mediano plazo. Para ello resulta un complemento indispensable la digitalización de los comprobantes de pago, la eliminación del RUS y del RER y la simplificación en un solo sistema que elimine también el límite superior del RMТ.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectImpuesto a la Rentaes_ES
dc.subjectMYPESes_ES
dc.subjectEmpresaes_ES
dc.titleAnálisis del impuesto a la renta de las MYPES del Perú: caso empresa Hostal Julio Cesar S.A.C. Chiclayo, 2019.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias e Ingenieríaes_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialTrujilloes_ES
renati.author.dni16682029
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7325-6598es_ES
renati.advisor.dni17535129
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorAbarca Lalangui, Edin Heli
renati.jurorAlarcon Davila, Cesar Balbino
renati.jurorSánchez Torres, Miguel Ángel
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess