Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del AA.HH. Violeta Ruesta, Castilla, Piura – 2025
Abstract
Durante la adolescencia se presentan una serie de cambios en el desarrollo humano puesto
que se definen aspectos cruciales de la personalidad humana teniendo un impacto
considerable para la población y la salud sexual y reproductiva. Por ende, se planteó como
objetivo: Determinar el conocimiento y la actitud sobre prevención del embarazo precoz
en adolescentes de 14 a 19 años del AA.HH. Violeta Ruesta, Castilla, Piura - 2025.
Metodología: Estudio fue de nivel cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no
experimental, de corte transversal, la muestra estuvo constituida por el total de la
población representada por 70 adolescentes de ambos sexos, seleccionados de acuerdo a
loscriterios de inclusión, la técnica fue la encuesta, para evaluar el conocimiento se utilizó
el cuestionario y para la actitud Test de Likert priorizando la ética. Resultados:
demostraron que el 92,9% tiene conocimiento global sobre prevención del embarazo
precoz, en relación a las dimensiones el 94,3% tiene conocimiento en relación a causas y
consecuencias del embarazo precoz, el 90,0% conocen acerca de la dimensión métodos
anticonceptivos y el 64,3% tienen conocimiento respecto a la dimensión fisiología
reproductiva y sexualidad. En cuanto a la actitud global el 81,4% poseen actitud
favorable, asimismo, respecto a sus dimensiones sexualidad responsable y segura fueron
favorables con el 90,0% del mismo modo, el 72,9% en la dimensión información sobre
sexualidad. Se concluye: Los adolescentes de 14 a 19 años del AA.HH Violeta Ruesta,
Castilla, Piura conocen de manera global sobre prevención del embarazo precoz y tienen
actitud favorable.