Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Barrios, Jose Luis
dc.contributor.authorAltamirano Ramos, Jayro Slater
dc.date.accessioned2025-09-26T15:23:18Z
dc.date.available2025-09-26T15:23:18Z
dc.date.issued2025-09-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41752
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación del impacto psicosocial y maloclusión en estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría nº14, nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento Áncash, 2025. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, prospectivo y observacional; de nivel relacional y diseño no experimental- correlacional. Con una muestra de 66 niños de I.E. Fe y Alegría nº14 Resultados: Se evidenció con respecto al impacto psicosocial y maloclusión en estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº14 no se encontró relación estadísticamente significativa entre las dos variables P=0,556 > 0,05, se encontró que la mayoría que es el 28,8%(19) tienen un impacto psicosocial medio y maloclusión grave, seguido del 21,2% (14) con impacto psicosocial alto y maloclusión grave, mientras que según género en maloclusión Se evidencia que, en el grupo de los masculinos, el 33,3% (22) presenta maloclusión grave, el 13,6% (9) evidente, el 7,65 (5) normal y el 6,0% (4) muy graves. En el grupo de femeninos, el 18,2% (12) tienen maloclusión evidente, el 16,7% (11) grave, el 3,0% muy grave y el 1,5% normal. Conclusión: Se concluyó que no existe relación del impacto psicosocial y maloclusión en estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría nº14, nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento Áncash, 2025.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectImpacto Psicosociales_ES
dc.subjectMaloclusiónes_ES
dc.subjectRelaciónes_ES
dc.titleRelación entre el impacto psicosocial y maloclusión en estudiantes del tercer año de secundaria de la I.E. Fe y Alegría Nº14, Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento Áncash, 2025es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni77132751
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5741-7307es_ES
renati.advisor.dni10333858
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911026es_ES
renati.jurorHonores Solano, Tammy Margarita
renati.jurorAngeles Garcia, Karen Milena
renati.jurorReyes Vargas, Augusto Enrique
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess