Implicancias jurídicas de la modificación del artículo 11 de la Ley N° 29944 en la escala magisterial en Perú, 2025
Abstract
La presente tesis nos aborda un análisis profundo de las implicaciones legales respecto a la enmienda del Artículo 11 de la Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial, en Perú, que legisla sobre la carrera pública de los docentes, estableciendo los criterios para la promoción y retención de los maestros en la educación pública. El estudio investiga los efectos de los cambios regulatorios provocados por la reforma en relación con la continuidad laboral, los derechos adquiridos de los docentes y su crecimiento profesional a través de métodos analíticos integrales. Como objetivo principal de la investigación es evaluar la compatibilidad de la reforma con la Constitución y la legislación vigente, evaluando sus consecuencias legales, sociales y administrativas sobre el personal docente. Además, tiene como objetivo discernir las modificaciones realizadas a la ley, particularmente en los procesos de promoción y evaluación, y evaluar su impacto en la percepción de seguridad laboral de los docentes. Se utiliza un método cuantitativo que incorpora análisis documental de las normas y jurisprudencia pertinente, así como encuestas y entrevistas a docentes y abogados especialistas en educación legal. El grupo de investigación mencionado está formado por abogados de Huánuco, con lo cual se hace posible obtener un enfoque representativo con respecto a la percepción acerca de la reforma en el ámbito jurídico-educativo. Los hallazgos del estudio muestran que la mayoría de los encuestados consideran que los cambios son positivos, especialmente en lo que respecta a la claridad de los nuevos criterios para promociones y la salvaguarda de beneficios. Además, hay un efecto positivo en el desarrollo profesional de los miembros de la facultad. Sin embargo, también existen preocupaciones respecto a la seguridad laboral de los profesores, particularmente en relación con la incertidumbre causada por los nuevos procesos de evaluación. En conclusión, la modificación del Artículo 11 de la Ley N°29944 se considera congruente con los principios constitucionales ya que fomenta la meritocracia y el aumento progresivo de los derechos laborales. No obstante, se sugiere seguir monitoreando su implementación para asegurarse de que no se causen impactos adversos en la estabilidad laboral de los maestros y que la reforma logre sus objetivos sin infringir derechos ya adquiridos.
Este estudio sirve como una base sólida para futuras investigaciones sobre las reformas educativas en Perú y su impacto en la profesión docente pública, así como para el Alimentos, Calidad, Motivación, Proceso Y Sentencia desarrollo de políticas públicas que aseguren una educación de calidad basada en la equidad y la justicia para los maestros.