El control interno y su incidencia en la gestión de la microempresa “Paladez E.I.R.L.” – Huaraz, 2024
Abstract
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del control interno en la gestión de la microempresa “PALADEZ E.I.R.L.” de Huaraz, 2024, la investigación tuvo una metodología tipo cualitativo, nivel descriptivo, correlacional simple, con un diseño no experimental, de caso puro, para la obtención de información se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas cerrada y abiertas, cuya población fueron las microempresas del distrito de independencia, Huaraz, y como muestra la microempresa en estudio, donde se obtuvo como resultados, respecto al objetivo específicos 3, la microempresa no implemento formalmente todos sus instrumentos normativos, pero lleva empíricamente el ambiente de control y cuenta con una plan estratégico, no cuenta con una oficina de riesgos o un plan de contingencia, pero ha identificado riesgos empíricamente, tanto riesgos operativos, tecnológico, y de calidad; ejecuta medianamente actividades de control de inventario, caja, seguridad, calidad y personal, no existen canales de información y comunicación formales, este se da manera directa; existe deficiente supervisión al personal y la diferentes áreas de la microempresa; respecto al objetivo específico 4, la gestión en la microempresa no se lleva eficientemente, existe debilidades en su proceso administrativo, debido a que este es llevado de forma empírica, conllevando a incumplir su proceso administrativo. Finalmente, se concluye de manera general, que la microempresa lleva mayormente un control empírico, incidiendo de manera negativa en su gestión, limitando su capacidad funcional, por falta de formalización normativa, que compromete su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.