Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Castillo, Rocio
dc.contributor.authorYaguno Leon, Ruben
dc.date.accessioned2025-10-28T22:56:55Z
dc.date.available2025-10-28T22:56:55Z
dc.date.issued2025-10-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41832
dc.description.abstractEn el presente informe de investigación se basará en profundizar el planteamiento del problema ¿Los beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito?. Se realizó a partir del siguiente objetivo general: Determinar si los beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito; con alcance social y cultural. Se utilizó la metodología con tipo de investigación cuantitativo – cualitativo (mixto), nivel de investigación es exploratorio, el diseño de investigación es de tipo no experimental, se usó la técnica de las entrevistas y estadísticas para la recolección de datos. En base a lo anterior se planteó como hipótesis: Los beneficios penitenciarios posiblemente no garanticen en su totalidad para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícito. Finalmente se tuvo como resultado que a mérito de las entrevistas aplicadas a la población seleccionada se obtuvo que la problemática es el hacinamiento en el cual viven todos los centros penitenciarios del estado peruano, que es algo, que urgentemente debe resolverse, deduciéndose que la atención que se brinda a los internos es inapropiada lo cual conlleva a que el interno no llega a rehabilitarse como se espera. Del mismo modo se llegó a la conclusión que: los beneficios penitenciarios en especial los relacionado a la semi libertad y la libertad condicional no garantizan en su totalidad para evitar la reincidencia del ciudadano, al mismo tiempo no son auto suficientes.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectBeneficioses_ES
dc.subjectPenitenciarioses_ES
dc.subjectGarantizanes_ES
dc.subjectAutosuficienteses_ES
dc.subjectReincidaes_ES
dc.subjectIlícitoes_ES
dc.titleLos beneficios penitenciarios garantizan o son autosuficientes para que el ciudadano no reincida en un comportamiento ilícitoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameBachiller en Derecho y Ciencia Políticaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Derecho y Humanidadeses_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni76047342
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7246-9455es_ES
renati.advisor.dni41499557
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorRamos Herrera, Walter
renati.jurorConga Soto, Arturo
renati.jurorVillar Cuadros, Maryluz
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess