El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las microempresas del sector servicio del Perú: Caso Empresa Chimú Ingeniería y Construcciones S.A.C. - Chimbote, 2024
Abstract
Se ha comprobado que el financiamiento tiene una incidencia significativa en la rentabilidad de las empresas, permitiendo aprovechar oportunidades de crecimiento mediante el apalancamiento estratégico de recursos. Un acceso adecuado al financiamiento formal es capaz de maximizar el rendimiento empresarial, por ello la investigación tuvo como objetivo general, determinar la incidencia del financiamiento en la rentabilidad de las microempresas del sector servicio del Perú: caso empresa Chimu Ingeniería y Construcciones S.A.C. - Chimbote, 2024. La metodología consistió en un enfoque cualitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental y de estudio de caso, se aplicó la técnica de la revisión bibliográfica y la entrevista a través de un cuestionario. Encontrándose los siguientes resultados: a nivel nacional, las empresas que accedieron a financiamiento formal, presentaron una gestión financiera eficiente, utilizaron instrumentos especializados con tasas favorables, destinaron los recursos a capital de trabajo y activos fijos, y lograron mejoras en su rentabilidad económica y financiera, mientras que las empresas sin acceso formal enfrentaron limitaciones, dependiendo de recursos propios o fuentes informales que restringieron su crecimiento. La empresa analizada, financia sus operaciones únicamente con recursos propios y crédito de proveedores, sin acceder a financiamiento formal, presentando una rentabilidad económica de 10.0% a 10.5% y una rentabilidad financiera de 12% a 12.5% con crecimientos mínimos, evidenciando limitaciones operativas para ejecutar múltiples contratos simultáneos. Se concluye que el financiamiento incide favorablemente en la rentabilidad cuando se accede a fuentes formales en condiciones adecuadas, mientras que su ausencia limita el potencial de crecimiento y competitividad empresarial.
