Regulación jurídica de la contaminación de suelos agrícolas y aguas por relaves mineros en el río moche de Trujillo, 2025
Abstract
Objetivo: El objetivo principal de la presente investigación fue analizar el impacto de la regulación jurídica actual en la contaminación de suelos y aguas por relaves mineros en el río Moche, Trujillo, 2025. Metodología: La investigación fue de tipo cualitativo, de nivel descriptivo, no experimental y transversal, con enfoque en la situación ambiental. La fuente de recolección de información estuvo conformada por una muestra de 10 expertos (abogados, ingenieros, ambientalistas y biólogos). La técnica aplicada fue la entrevista mediante una guía estructurada. Resultados y Conclusión: Los resultados revelan que la regulación jurídica peruana sobre la contaminación por relaves mineros es insuficiente e ineficaz en su aplicación, lo que impide garantizar plenamente el derecho a un ambiente equilibrado. Los relaves en el río Moche han provocado graves impactos en los ecosistemas y la salud de las comunidades. Esta ineficacia se atribuye a la debilidad institucional, la escasez de recursos, la limitada coordinación entre entidades fiscalizadoras y la escasa participación ciudadana. Por lo tanto, se concluye que es necesario un fortalecimiento urgente del marco jurídico que asegure una fiscalización estricta, la aplicación efectiva del principio "quien contamina paga" y una mayor transparencia social para la restauración y sostenibilidad ambiental de la cuenca.
