Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso JRT Constructora E.I.R.L.- Pucallpa, 2024
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso JRT Constructora E.I.R.L. – Pucallpa, 2024. La investigación fue de diseño no experimentaldescriptivo-documental y de caso. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas y abiertas pertinentes. Localizando los siguientes resultados: las micro y pequeñas empresas enfrentan serias limitaciones en la aplicación de un control interno sólido, lo que repercute directamente en su organización, desempeño y sostenibilidad. En el ambiente de control, la ausencia de códigos de ética, manuales de funciones y reglamentos genera duplicidad, desorden y debilidad cultural, afectando la cohesión interna. En cuanto a la evaluación de riesgos, se observa una mínima o nula implementación de planes de contingencia y mapas de riesgos, lo que provoca una gestión empírica y reactiva, aumentando la vulnerabilidad frente a contingencias. Respecto a las actividades de control, predominan vacíos significativos por la carencia de procedimientos, herramientas y lineamientos claros, lo que afecta la productividad y limita el uso eficiente de recursos. La empresa JRT Constructora E.I.R.L. presenta un panorama en el que se aprecian avances importantes, pero también limitaciones que restringen el pleno desarrollo de un sistema de control interno sólido. En el ambiente de control, sobresale la existencia de un código de ética difundido, un MOF actualizado y programas de capacitación, aunque persisten debilidades en la definición de objetivos estratégicos.
