Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del Río Pampas, entre las progresivas 0+000 - 0+300, distrito y provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho-2025
Abstract
La presente investigación tuvo como propósito analizar el estado actual de la defensa ribereña, formulándose como problemática la siguiente interrogante: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña en la margen derecha del río Pampas, entre las progresivas 0+000 - 0+300, distrito y provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho-
2025? Con el fin de responder a esta pregunta, se estableció como objetivo general evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en la margen derecha del río Pampas, entre las progresivas 0+000 - 0+300, distrito y provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho-2025. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo, con un nivel cualitativo y un diseño no experimental. La población estuvo conformada por la defensa ribereña del río Pampas y la muestra por el muro de gaviones en la margen derecha del río Pampas, tramo 0+000 - 0+300, distrito Cangallo. Los resultados Los resultados mostraron que el tramo del muro de gaviones presenta varias debilidades que afectan su estabilidad estructural, como la inestabilidad del terreno, la corrosión y ruptura de las mallas, además de hundimientos y acumulación de sedimentos. Del mismo modo, el 80 % de los encuestados indicó que la ejecución de la propuesta de mejoramiento contribuiría de manera significativa al refuerzo de los muros de gaviones. Se concluye que se identificaron las zonas más vulnerables del muro de gavión, localizadas entre las progresivas 0+000 y 0+300 en la margen derecha del río Pampas. En estas áreas se determinó un nivel de riesgo medio, atribuible tanto a la presencia de suelo inestable como a la corrosión de la estructura metálica. Esta combinación de factores indica que, aunque el muro mantiene cierta funcionalidad, existe una probabilidad significativa de deterioro o daño ante condiciones hidrológicas adversas, lo que resalta la necesidad de medidas preventivas y de monitoreo constante para garantizar la seguridad de la defensa ribereña.
