Consecuencias jurídicas en la biodiversidad por la contaminación de las aguas del río Cañete, producida por la minería ilegal. Cañete: 2022-2024
Abstract
El objetivo general de esta investigación fue Analizar las consecuencias jurídicas en la biodiversidad por la contaminación de las aguas del río Cañete, producida por la minería ilegal, durante el periodo 2022 – 2024. La metodología fue de carácter descriptivo, diseño no experimental, y transversal, las variables se mantuvieron inalteradas, el propósito fue examinar el comportamiento de las variables en cuestión, se realizaron entrevistas La población estuvo conformada por 04 funcionarios y 2 autoridades locales expertos en derecho ambiental, del distrito de Cañete elegidos a conveniencia, lo que implica una estrategia no probabilística común en investigaciones prácticas, los resultados revelaron que la actividad minera ilegal en el río Cañete ocasiona serias repercusiones jurídicas: vulneración sistemática de derechos fundamentales vinculados al medio ambiente, distancia entre la normativa y su cumplimiento, así como una marcada fragilidad institucional para garantizar la protección efectiva de la biodiversidad. Tales conclusiones ponen de manifiesto la urgencia de robustecer la gobernanza ambiental, aplicar de manera estricta los principios de prevención y proporcionalidad, y consolidar un Estado de Derecho ambiental capaz de dar respuestas eficaces frente a los retos que plantea la minería ilegal.
