Vulneración de derechos del adulto mayor en la aplicación de plazos de prisión preventiva en el Distrito Judicial de Ayacucho-Huamanga, 2022–2024
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como determinar la vulneración de derecho del adulto mayor en la aplicación de plazos de prisión preventiva, del distrito judicial de AyacuchoHuamanga, 2022-2024. La metodología fue de tipo aplicada, con un nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental, de corte transeccional. La población estuvo conformada por 80 personas: adultos mayores privados de libertad, abogados especializados en derecho penal y familiares directos. La muestra incluyó 30 participantes: 5 adultos mayores, 15 abogados y 15 familiares. La técnica utilizada fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario. Los datos fueron analizados mediante pruebas estadísticas. Los resultados muestran que los principales derechos vulnerados en adultos mayores privados de libertad son: el derecho a la salud (50%), a condiciones carcelarias adecuadas (50%) y al debido proceso (40%). Se evidenció que la duración excesiva de la prisión preventiva incide significativamente en la salud del adulto mayor y afecta su derecho al trato digno. Además, se identificó que las medidas alternativas, como el arresto domiciliario o el control electrónico, son eficaces para reducir el hacinamiento y los riesgos que enfrentan los adultos mayores en prisión. Finalmente, se concluye que la prolongación de los plazos legales en prisión preventiva vulnera directamente los derechos fundamentales del adulto mayor, siendo afectados especialmente por la falta de celeridad procesal y las condiciones penitenciarias inadecuadas, lo que compromete su salud, su dignidad y su derecho a un proceso justo.
