Evaluación de muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en el margen izquierdo del Río Toro, progresivas 0+000 - 0+500, Urb. San Carlos, distrito y provincia de Chanchamayo, región Junín-2025
Abstract
Evaluación de muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña en el margen izquierdo del
río Toro, progresivas 0+000–0+500, Urb. San Carlos, distrito y provincia de Chanchamayo,
región Junín – 2025; PROBLEMA: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la
defensa ribereña en el margen izquierdo del río Toro, progresivas 0+000–0+500, Urb. San
Carlos, Chanchamayo, Junín – 2025?; OBJETIVO GENERAL: Evaluar el muro de gaviones
para proponer mejoras que incrementen el nivel de protección ribereña en el tramo de
estudio; METODOLOGÍA: Investigación aplicada, diseño no experimental y enfoque
cuantitativo; levantamiento topográfico y fichas de inspección por tramos de 50 m; análisis
hidrológico y modelación hidráulica (HEC-RAS 1D/2D) para estimar niveles, velocidades
y esfuerzos cortantes; verificación estructural y geotécnica del muro (altura, espesor, pie de
encaje, filtros/geotextil, D50), y matriz de indicadores: vulnerabilidad del muro, evaluación
estructural, materiales, estabilidad/durabilidad y variable dependiente (reducción de erosión,
protección de infraestructura y seguridad poblacional); RESULTADOS: Se identificó un
corredor crítico de vulnerabilidad entre 0+150–0+300, con socavación elevada, filtraciones,
corrosión y discontinuidades, y se priorizaron medidas de mejora (apron/colchón de
lanzamiento, filtro graduado+geotextil, malla Galv+PVC y actualización de D50) que, en el
escenario con-proyecto, proyectan reducción de erosión ≥70–90%, incremento de protección
a viviendas y vías y mejora de la percepción de seguridad >80%; CONCLUSIONES: La
combinación de diagnóstico por tramos y verificación hidráulico-estructural permite orientar
intervenciones costo-efectivas que elevan la resiliencia ribereña del río Toro y reducen el
riesgo para la Urb. San Carlos.
