Nivel de conocimiento sobre el uso de levonorgestrel en adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui N° 16068, Shumba Alto, Jaén. Cajamarca Agosto 2025
Abstract
El estudio tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre el uso y los efectos del
levonorgestrel en los adolescentes de cuarto y quinto de secundaria de la Institución Educativa
José Carlos Mariátegui N.º 16068, ubicada en Shumba Alto, provincia de Jaén, Cajamarca,
durante Agosto de 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo
descriptivo, diseño no experimental y corte transversal, la muestra estuvo conformada por 41
estudiantes. Se encontró en los resultados que el nivel de conocimiento sobre el uso del
levonorgestrel fue mayormente bajo con un 56,1%, la población estuvo conformada
principalmente por varones (51,22%), siendo más frecuente la edad de 16 años (43,90%), solo
el 14,63% había utilizado el levonorgestrel alguna vez y el 9,76% recibió orientación sobre
anticonceptivos de emergencia, respecto al conocimiento del mecanismo de acción, la mayoría
(92,68%) reconoció que impide la migración de espermatozoides y retrasa la ovulación, sin
embargo, se detectaron errores en el conocimiento sobre el modo de uso y los efectos
secundarios, pues el 29,27 % manifestó no conocerlos y apenas el 41,46 % mencionó náuseas y
dolor de cabeza. Se concluyó que, aunque los estudiantes mostraron conocimientos básicos
sobre la eficacia y el mecanismo del fármaco, persistieron vacíos en su uso correcto y en la
identificación de sus reacciones adversas, lo que reflejó la necesidad de fortalecer la educación
sexual en esta población.
