Relación entre clima social familiar y ansiedad en adolescentes de una Institución Educativa-Trujillo, 2014
Abstract
La investigación tuvo como propósito establecer la relación entre el Clima social familiar y Ansiedad en adolescentes de secundaria de la institución educativa “Divino Maestro 80840”. La Esperanza – Trujillo, 2014. Estudio que corresponde al tipo de investigación observacional, prospectivo, transversal y analítico; de nivel relacional y diseño epidemiológico (Supo, 2015). Asimismo la muestra estuvo conformada por 120 alumnos entre los 12 y 17 años de ambos sexos. Para la recolección de los datos se aplicó la Escala de Ansiedad de Zung diseñada en (1971) Estandarizada por Lozano, A. y Vega, J. (2013) a su vez la escala Clima Social Familiar de Moos (1984) adaptada por Ruiz y Guerra (1993). Los resultados de esta investigación demuestran que el 89.2% de los alumnos registraron un nivel de ansiedad moderado, en tanto que un 8.3% no registro ansiedad y el 2.5% registro un nivel de ansiedad severo. De esta manera se observa que existe una correlación altamente negativa y de grado débil. Se concluye que los alumnos de la Institución Educativa “Divino Maestro 80840” La Esperanza –Trujillo demuestran un nivel moderado de Ansiedad.