Show simple item record

dc.contributor.advisorChilon Muñoz, Carmen
dc.contributor.authorTizon Juarez, Elver David
dc.date.accessioned2018-12-10T22:51:35Z
dc.date.available2018-12-10T22:51:35Z
dc.date.issued2018-12-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/7922
dc.description.abstractEsta tesis tiene como objetivo determinar y evaluar los tipos de patologías que se presentan en las estructuras de albañilería confinada del Instituto Nacional Agropecuario N°54, del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura, para obtener el estado actual de la estructura, durante el periodo octubre 2017. El cerco perimétrico del Instituto Nacional Agropecuario N°54, está construido en base a elementos de albañilería confinada, cuenta con una topografía ligeramente plana. El área de estudio comprende una área total de 1,061.43 m2 y de perímetro 317.80 ml, conformado tanto por sobrecimientos, muros, vigas y columnas de albañilería confinada. La importancia que radica en esta tesis es tener una base para evaluar los tipos de patologías presentes en las estructuras, causadas principalmente por el entorno en donde se encuentra ubicada la edificación y realizar un complemento de afecciones existentes en obras con diseño estructural, para que de ese modo las construcciones de albañilería confinada puedan cumplir con su vida útil estimada. El área de estudio comprende 1,061.43 m2, donde se obtuvo una área afectada de 388.30 m2 correspondiente al 48.48% y de área no afectada de 673.13 m2 correspondiente al 51.52%, concluyéndose que el nivel de severidad es MODERADO. Se identificaron los diferentes tipos de patologías existentes tales como: Humedad, Eflorescencia, Suciedad, Erosión, Fisuras, Grietas y Corrosión. vi Por lo tanto la presente tesis, se encuentra estructurada de la siguiente manera:  La primera etapa, constituye al marco teórico, el cual lo conforma la revisión de literatura donde se da a conocer los diferentes antecedentes tanto internacionales, nacionales y locales de varios autores cuyas tesis relacionadas con mi tesis de investigación; también por las bases teóricas, dándose a conocer las definiciones, características, patologías y/o daños encontrados que afectan a los elementos estructurales que conforman el cerco perimétrico del Instituto Nacional Agropecuario N° 54.  La segunda Etapa, constituye a la metodología aplicada, tales como diseño de la investigación, población y muestra, etc. La metodología utilizada es de tipo cualitativa - cuantitativa, ya que me permitirá cuantificar las variables de estudio, el nivel de investigación será descriptivo, porque describe la realidad del objeto de investigación sin altérala, además que el procedimiento de la recolección de datos recogerá la información de manera conjunta e independiente. El diseño de investigación será no experimental, ya que se estudiará y se analizará el problema sin recurrir a laboratorio y de corte transversal porque se está analizando el estudio durante el periodo octubre 2017. La población está conformado por toda la infraestructura del Instituto Nacional Agropecuario N° 54, del Distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura.  Finalmente se obtuvo en la evaluación de los 3 lados analizados del cerco perimétrico del Instituto Nacional Agropecuario N° 54 (lado Canal vii Existente , lado A.H. Jesús de Nazaret y lado Calle Manuel Alama) los siguientes resultados:  El cerco perimétrico del Instituto Nacional Agropecuario N°54, se dividió en 33 unidades de muestras para ser evaluadas y analizadas, siendo evaluados solo 3 lados (lado Canal Existente, lado A.H. Jesús de Nazaret y lado Calle Manuel Alama), arrojando una área total de 1,061.43 m2.  Se obtuvo un área afectada de 388.30 m2 correspondiente al 48.48% y de área no afectada de 673.13 m2 correspondiente al 51.52%.  De las patologías evaluadas en cada elemento estructural, tenemos de área afectada en Columnas 71.95 m2, en Muros 264.25 m2, en Vigas 30.70 m2 y en Sobrecimientos 21.40 m2.  La unidad de muestra que posee la mayor afectación de patologías es la unidad de muestra N°26 con 22.30 m2 de área afectada correspondiente al 33.00% de la muestra..  La patología más frecuente y predominante en todas las 33 muestras evaluadas es la SUCIEDAD, con un área de 266.20 m2 correspondiente al 54.20% de toda su área analizada.  Por último el nivel de severidad obtenido del análisis de los 3 lados evaluados (lado Canal Existente, lado A.H. Jesús de Nazaret y lado Calle Manuel Alama) del cerco perimétrico del Instituto Nacional Agropecuario N°54, es MODERADO.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectPatologíases_ES
dc.subjectTipos de patologíases_ES
dc.subjectPatologías en albañilería confinadaes_ES
dc.titleDeterminación y evaluación de las patologías del cerco perimétrico de albañilería confinada del Instituto Nacional Agropecuario N°54, del distrito de Tambogrande, provincia Piura, departamento de Piura, octubre – 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ingenieríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_ES
thesis.degree.programCarrera Profesional de Ingeniería Civil – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_ES
datauladech.filialPiura
renati.author.dni44458110
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7644-4201
renati.advisor.dni16569459
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline732016es_ES
renati.jurorChan Heredia, Miguel Angel
renati.jurorCordova Cordova, Wilmer Oswaldo
renati.jurorSuarez Elias, Orlando Valeriano
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/7917


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess