Show simple item record

dc.contributor.advisorArévalo Pérez, Romel
dc.contributor.authorMeza Díaz, Albert
dc.date.accessioned2018-12-13T21:50:53Z
dc.date.available2018-12-13T21:50:53Z
dc.date.issued2018-12-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/7974
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar y describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro bodegas del distrito de Constitución, 2018. La investigación fue descriptiva, para llevarla a cabo se trabajó con una población de 20 y una muestra de 18 microempresas, a quienes se les aplicó un cuestionario de 36 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta, obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a los empresarios. De las microempresas encuestadas se establece que el 38,9% (7) de los representantes de las micro empresas tienen de 45 a 54 años de edad. El 55,6% (10) de los representantes encuestados son del sexo masculino. El 55,6% (10) de los microempresarios encuestados se encuentran con estudios de secundaria completa. El 66,7% (12) de los de los representantes de la empresa tienen la condición de convivientes. El 94,4% (17) de los representantes no tienen profesión. El 100% (18) de los de los representantes son comerciantes. Respecto a las características de las microempresas. El 55,6% (10) de los representantes de la empresa tienen entre 1 a 7 años en el rubro. El 100% (18) de las empresas son formales. El 77,8% (14) de las empresas tiene de 1 trabajadores permanente. El 61,1% (11) de las microempresas tienen de 0 trabajadores eventuales. El 100% (18) de las empresas el motivo de la formación es para obtener ganancias. Respecto al financiamiento. El 55,6% (10) de las microempresas son auto financiados. El 5,6% (1) de las microempresas realiza su financiamiento en el banco de crédito. El 5,6% (1) de las microempresas no tiene conocimiento de los intereses. El 11,1% (2) de las microempresas realizan su financiamiento en la caja Huancayo. El 11,1% (2) de las microempresas desconoce el interés. El 27,8% (5) de las microempresas realizan su financiamiento con prestamistas o usureros. El 27,8% (5) de las microempresas paga un interés de 10 al 20%. El 27,8% (5) de las microempresas opinan que los prestamistas o usureros otorgaron mayores facilidades. El 38,9% (7) de las microempresas si le otorgaron el préstamo solicitado. El 22,2% (4) de las microempresas invirtió el crédito solicitado en activos fijos, el 22,2% (4) en mejoramiento y/o ampliación del local. Respecto a la capacitación. El 44,4% (8) de los representantes de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en el crédito otorgado. El 88,9% (16) de los representantes de las micro y pequeña empresa recibieron cero capacitaciones en los últimos dos años. El 100% (18) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación en los últimos dos años. El 100% (18) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa recibieron cero capacitaciones. El 88,9% (16) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación es una inversión. El 77,8% (14) de los trabajadores creen que la capacitación es relevante para las micro y pequeñas empresas. El 100% (18) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa no recibieron capacitación. Respecto a la rentabilidad. El 83,3% (15) de los representantes de la micro y pequeña empresa creen que el financiamiento mejora la rentabilidad. El 77,8% (14) de los trabajadores de la micro y pequeña empresa creen que la capacitación mejora la rentabilidad. El 77,8% (14) de las micro y pequeñas empresas mejoro su rentabilidad los últimos años. El 77,8% (14) de las micro y pequeñas empresas no ha disminuido su rentabilidad los últimos años.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/es_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAes_ES
dc.subjectFinanciamientoes_ES
dc.subjectMicro y pequeñas empresas.es_ES
dc.titleCaracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro bodegas del distrito de Constitución, 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameContador Públicoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables, Financieras y Administrativases_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineContabilidades_ES
thesis.degree.programCarrera profesional de Contabilidad – Presenciales_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_ES
datauladech.filialSede Central
renati.author.dni47066536
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0044-1629
renati.advisor.dni00004806
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline411026es_ES
renati.jurorMontoya Torres, Silvia Virginia
renati.jurorLopez Souza, Jose Luis Alberto
renati.jurorVilca Ramirez, Ruselli Fernando
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
datauladech.urihttps://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/7974


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess