Show simple item record

dc.contributor.authorCóndor Heredia, Nelly
dc.date.accessioned2019-03-14T15:49:57Z
dc.date.available2019-03-14T15:49:57Z
dc.date.issued2019-03-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/9941
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo describir los Determinantes de la Salud del Adolescente en las Instituciones Educativas – Piura, 2016, tipo cuantitativo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 1476 adolescentes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, se le aplicó los criterios de validez y confiabilidad, para la base de datos se utilizó el programa SPS Versión 18. Los resultados se presentan en tablas y gráficos. Concluyéndose: En Determinantes Biosocioeconómicos, más de la mitad son adolescentes de sexo femenino, tienen una edad entre 15 a 17 años, 11 meses y 29 días; la mayoría de los adolescentes tienen secundaria completa/Incompleta; de los jefes de familia son trabajadores estables; menos de la mitad un ingreso económico familiar de 750 nuevos soles. En cuanto a la vivienda, la mayoría del tipo de vivienda es unifamiliar; casa propia, material de piso loseta, menos de la mitad tiene material de techo noble, ladrillo y cemento, material de paredes material noble y cuentan con habitación independiente, con conexión domiciliaria para el abastecimiento de agua, casi todos cuentan con baño propio, utilizan el gas y electricidad como combustible para cocinar. En lo Determinantes de Estilos de Vida, la mayoría de adolescentes no fuma, ni ha fumado nunca de manera habitual; no consume bebidas alcohólicas; duerme 06 a 08 horas, se baña diariamente, no ha tenido relaciones sexuales, no utilizó ningún método anticonceptivo durante su primera relación sexual, no tuvo ningún aborto ni embarazo, no se realiza algún examen médico periódicamente; no han pensado en quitarse la vida ante un problema; En cuanto a los determinantes de redes sociales y comunitarias, menos de la mitad acudió a un centro de salud para ser atendido durante los últimos 12 meses y tienen seguro de salud y tuvo como motivo de consulta infecciones, trastornos respiratorios digestivos debido al clima o exposición a ambientes contaminados como malos olores, más de la mitad refiere que la atención que recibió y el tiempo de demora para su atención fue regular.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.sourceUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.subjectDeterminantes de la Salud, adolescente.es_ES
dc.titleDeterminantes de la salud del adolescente en las instituciones educativas - Piura 2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record