El control interno y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, Caso: Agler Gold S.A.C. – Lima, 2024
Abstract
El control interno proporciona los mecanismos, normas, políticas y procedimientos
necesarios para asegurar la eficiencia operativa, la protección de los recursos y la
rentabilidad de una empresa. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia
del control interno en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, tomando
como caso de estudio a la empresa AGLER GOLD S.A.C., Lima, 2024. Se utilizó un enfoque
cualitativo, de nivel descriptivo, con diseño no experimental y de caso, aplicando las técnicas
de revisión bibliográfica y entrevista, cuyos instrumentos fueron fichas bibliográficas y un
cuestionario. Los resultados permitieron identificar que, en el ámbito nacional, muchas
microempresas presentan deficiencias en la implementación de sus sistemas de control
interno, lo que afecta negativamente su rentabilidad. En el caso de AGLER GOLD S.A.C.,
se evidenció que, si bien existen fortalezas en aspectos como el ambiente de control y el
registro contable, también se encontraron debilidades en áreas clave como la evaluación de
riesgos, supervisión, monitoreo y rentabilidad financiera. La empresa ha optado por priorizar
el crecimiento comercial por encima del fortalecimiento de sus controles, lo cual ha generado
desorganización operativa y pérdidas financieras evitables. Se concluyó que la falta de un
sistema de control interno incide en los resultados financieros de las micro y pequeñas
empresas. Por ello, se recomienda la implementación de un sistema de control interno
estructurado, adaptado a las necesidades particulares de la empresa, que permita corregir las
deficiencias identificadas y mejorar su rentabilidad de manera sostenida.