Relación de automedicación para manejo del dolor dental y nivel socioeconómico en los padres de familia de la Institución Educativa 80261"Jesús Nazareno" Paranday, distrito de Otuzco, provincia de Otuzco, departamento La Libertad, 2025
Abstract
El objetivo del estudio fue determinar la relación de la Automedicación en manejo del dolor
dental y el nivel socioeconómico en los padres de familia de la Institución Educativa
80261"Jesús Nazareno" Paranday, Distrito de Otuzco, Provincia de Trujillo, Departamento
La Libertad, 2025. La metodología fue de enfoque cuantitativo, observacional,
retrospectivo, transversal y analítico, con un nivel correlacional y diseño no experimental.
La muestra estuvo conformada por 90 padres de familia seleccionados mediante un muestreo
probabilístico aleatorio simple. Se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos,
utilizando un cuestionario virtual basado en una investigación similar y en el cuestionario de
la INEC. Obteniendo como resultados que, de acuerdo al análisis del chi cuadrado de
Pearson se obtuvo un valor de p = 0,000 que es menor a 0.05 lo que evidencio que sí existe
una relación entre la automedicación y el nivel socioeconómico. El 51,2 % (46) de los
participantes indicó no automedicarse, mientras que del grupo que sí lo hacía, el 64,2 % (28)
empleaba remedios tradicionales. Además, el 55,9 % (24) se automedicó por decisión propia.
En cuanto a las características sociodemográficas, el 26,7 % (24) tenía entre 20 y 31 años, y
el 37,8 % (34) de quienes se automedicaban eran mujeres. Todos los participantes
presentaron un nivel socioeconómico C- (medio bajo), destacando que el grupo de 20 a 30
años representaba el 44,4 % (40) de ese nivel, y el 52,2 % (47) eran hombres. Por último,
podemos conclusión se confirma la existencia de una relación significativa entre el nivel
socioeconómico y la automedicación en el manejo del dolor dental en los padres de familia
de dicha institución educativa.