El financiamiento y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú, Caso: Constructora Comercializadora y Servicios Generales Wendy S.R.L. - Chimbote, 2024.
Abstract
El financiamiento constituye una herramienta clave para el crecimiento y la operatividad de
las empresas, cuando es gestionado de forma eficiente, potencia la rentabilidad. Por ello la
investigación tuvo como objetivo: Determinar la incidencia del financiamiento en la
rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas del Perú, caso: Constructora
comercializadora y servicios generales Wendy S.R.L. – Chimbote, 2024. La metodología
empleada fue de enfoque cualitativo, nivel descriptivo, de diseño no experimental; se empleó
la técnica de la revisión bibliográfica y la entrevista, así mismo fichas bibliográficas y un
cuestionario como instrumento. Los resultados demostraron que: El financiamiento externo
permite a las empresas tomar decisiones más audaces y estratégicas, al contar con capital
adicional, le permite asumir riesgos y desarrollar nuevos proyectos. La empresa en estudio
se financia por fuente externa bancaria, porque le permite condiciones estructurales de
acuerdo a las necesidades operativas constructivas, siendo fundamental en la estabilidad
financiera, como mantener liquidez de efectivo disponible constante, baja presión de cuentas
por cobrar, inventario suficiente de materiales, mantener condiciones favorables por anticipo
a proveedores y evita la descapitalización del capital o las reservas, manteniendo intacto el
patrimonio neto. Se concluyó, que el financiamiento externo incide positivamente en la
rentabilidad cuando se tiene flexibilidad de las cuotas, interés y plazos, lo que permite reducir
la presión financiera, facilitando el manejo de las obligaciones. Preserva y permite utilizar
los activos de forma eficiente manteniendo la sostenibilidad operativa diaria y la obtención
de mayores ingresos, generando más utilidades y asegura una rentabilidad positiva.