Show simple item record

dc.contributor.advisorUrquiaga Juarez, Evelyn Marcia
dc.contributor.authorNeyra Herrera, Jose Miguel
dc.date.accessioned2025-07-02T17:30:29Z
dc.date.available2025-07-02T17:30:29Z
dc.date.issued2025-07-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/40598
dc.description.abstractEn el trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo general : Analizar la aplicación de la función municipal en la zona de Huaringas de Huancabamba, Piura, desde la perspectiva de los pobladores, tuvo un enfoque cualitativo, mixto, nivel descriptivo, diseño no experimental, su población fue de 52 personas de los cuales 38 turistas y lugareños 06 chamanes (brujos) 4 miembros de la Municipalidad ,04 abogados, la técnica fue a través de encuesta su instrumento de recojo de datos fue el cuestionario de 10 preguntas, se tuvo como resultado: a) Hay una relación directa entre la inacción de las autoridades y el deterioro ambiental de las lagunas. La falta de medidas preventivas y correctivas para gestionar la contaminación por parte de los chamanes, turistas y lugareños, así como la ausencia de infraestructura adecuada para el control y mantenimiento de la zona, demuestran esta causalidad. b) La responsabilidad civil de las autoridades es independiente de cualquier responsabilidad penal o administrativa que puedan tener. Aunque no haya condena penal, la obligación de indemnizar por los daños causados persiste. c) Según los principios del derecho civil, las autoridades han incumplido con un deber jurídico específico de protección ambiental y promoción del desarrollo sostenible en la región, lo que fundamenta su responsabilidad civil.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAutoridadeses_ES
dc.subjectInacciónes_ES
dc.subjectProtección Ambientales_ES
dc.subjectResponsabilidades_ES
dc.titleLa inacción de las autoridades y contaminación de las Huaringas de Huancabamba en el delito de contaminación paisajístico. 2024es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameAbogadoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni47450516
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7775-6234es_ES
renati.advisor.dni41067450
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline421016es_ES
renati.jurorJimenez Dominguez, Diogenes Arquimedes
renati.jurorMarquez Galarza, Isabel Dafne Dalila
renati.jurorChuchon Vilca, Jesus
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess