Factores de la automedicación en usuarios atendidos en una cadena de boticas. La Esperanza – Trujillo. Marzo –Abril 2025
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar los factores de la
automedicación en usuarios atendidos en una cadena de boticas ubicada en el distrito de La
Esperanza, Trujillo, durante los meses de marzo y abril de 2025. La investigación fue de
enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal.
La muestra estuvo conformada por 213 usuarios, a quienes se les aplicó un cuestionario
estructurado previamente validado. Entre los resultados más relevantes, se identificó que el
88.26% de los encuestados manifestó haberse automedicado. En cuanto a los factores
sociodemográficos, predominó el grupo etario de 18 a 30 años con 52.13%, de sexo femenino
con 68.62% y con formación técnica con 62.23%. A nivel socioeconómico, la falta de tiempo
con 90.96%, la recomendación de terceros con 90.43% y la influencia de la publicidad con
78.19% fueron las principales razones que motivaron esta práctica. Respecto a los factores
culturales, más de la mitad afirmó tener conocimiento previo del medicamento con 53.19%,
y una mayoría indicó que no se le exigió receta médica con 65.96%. En cuanto a la
caracterización de la automedicación, los antiinflamatorios fueron los medicamentos más
utilizados con 42.55% y el dolor de garganta el síntoma más común con 29.26%. Se concluyó
que la automedicación fue una práctica altamente frecuente en la población evaluada, influida
por factores personales, sociales y culturales. Los hallazgos resaltan la necesidad de
fortalecer la educación sanitaria y el control en la dispensación de medicamentos.