Relación entre PH salival y caries dental en estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. N° 82072 “Aroldo Reátegui Reátegui”, Trujillo-2025.
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre pH salival y caries dental en estudiantes del
5to grado de secundaria de la I.E. N° 82072 “Aroldo Reátegui Reátegui”, Trujillo -
2025. Metodología: El presente estudio es cuantitativo, analítico, observacional, y de
corte transversal, de nivel relacional y diseño no experimental-correlacional. La
muestra estuvo conformada por 80 estudiantes de la I.E. N° 82072 “Aroldo Reátegui
Reátegui”, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: Al
realizar la relación entre el pH salival y la prevalencia de caries dental, se obtuvo un
valor de p =0,003 (p < 0,05). Por lo tanto, se muestra que existe relación entre las
variables sobre la prevalencia de caries y pH salival. El pH en los estudiantes es
alcalino 12,5% (10), neutro 50% (40) y ácido en 37,5% (30) y la prevalencia de caries
dental en estudiantes es 0, 1,2% (1) bajo; 70,0% (56) moderado; 28,8% (23) alto . Se
evidencio según sexo que los estudiantes de sexo masculino tuvieron un Ph salival
acido de 27,5 %(22), 23,7% (19) neutro y un 11,2 %(9) alcalino; mientras que en el
sexo femenino tuvo un 18,7%(15) acido,12,5% (10) neutro y un 6,4 % (5) alcalino,
Asimismo ,se evidenció que en el sexo masculino tuvo un 40,0 %(32) de prevalecía
de caries dental en un nivel moderado, mientras que el sexo femenino solo tuvo un
30,0% (24) de prevalencia en el nivel moderado. Conclusión: Existe relación entre
pH salival y caries dental en estudiantes del 5to grado de secundaria de la I.E. N°
82072 “Aroldo Reátegui Reátegui”, Trujillo -2025.