Bienestar psicológico y autoestima en adultos de un asentamiento humano, Piura 2025
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el
bienestar psicológico y la autoestima en adultos de un asentamiento humano en la ciudad de
Piura en el año 2025. El estudio es de tipo cuantitativo y de nivel correlacional de diseño no
experimental de corte transversal. La muestra poblacional fue 230 adultos de ambos sexos,
quienes fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la
recolección de datos se realizó mediante la técnica de la encuesta y asimismo se emplearon los
instrumentos de la Escala de bienestar psicológico de Ryff-Díaz et al. (2006) - adaptado por
Álvarez que consta de 30 ítems que evalúan las dimensiones, autoaceptación, relaciones
positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito en la vida y crecimiento personal,
mediante una escala de tipo Likert de seis puntuaciones y la Escala de Autoestima de
Rosenberg (EA-Rosenberg) que consta 10 ítems evaluando el sentimiento de satisfacción que
una persona tienen consigo misma en una escala de tipo Likert de 4 puntos. Se utilizó el
programa estadístico SPSS versión 22 para medir los datos obtenidos. En cuanto al resultado
general se obtuvo en el coeficiente de Rho de Spearman entre el bienestar psicológico y la
autoestima un valor de r = 0.379 y un nivel de significancia 0.000, evidenciando que existe
una relación significativa y moderada entre el bienestar psicológico y la autoestima.