Evaluación del muro de gaviones, para mejorar la defensa ribereña en el margen derecho del Río Santa, sector puente Calicanto, progresivas 0+000 – 0+350, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2025
Abstract
El presente estudio de investigación se tituló "EVALUACIÓN DEL MURO DE GAVIONES, PARA MEJORAR LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN
IX
DERECHO DEL RÍO SANTA, SECTOR PUENTE CALICANTO, PROGRESIVAS
0+000 - 0+350, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ÁNCASH – 2025". El objetivo principal consistió en realizar la evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen derecho del río Santa en el sector del Puente Calicanto, Progresivas 0+000 – 0+350, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2025. Tuvo como problemática ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen derecho del río Santa, sector Puente Calicanto, Progresivas 0+000 – 0+350, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash - 2025? La metodología adoptada fue de tipo descriptivo, con enfoque cualitativo, no experimental y de corte transversal. La población considerada fue la defensa ribereña del río Santa, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2025. Con respecto a la muestra se tomó en consideración estuvo constituida por el muro de gaviones la defensa ribereña del margen derecho del río Santa, sector puente calicanto progresivas
0+000 – 0+350, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash – 2025. La información necesaria se obtuvo a través de técnicas e instrumentos de evaluación, la observación, el uso de encuestas, unidades muestrales y fichas técnicas. La conclusión de la investigación consistió en indicar que el diagnóstico del estado actual del muro de gaviones en el margen derecho del río Santa, sector Puente Calicanto, distrito y provincia de Huaraz, departamento de Áncash, muestran que la estructura, construida en 2015 con gaviones tipo caja de 5 metros de altura y 350 metros de longitud, presenta signos visibles de erosión y deformaciones menores en ciertas progresivas, además de la presencia de vegetación. Este estudio reconoce la urgencia y necesidad de un programa integral de mejora. En consecuencia, se establece una propuesta de mejoramiento con dimensiones específicas y adecuadas.