Bienestar psicológico y autoestima en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa, Ayacucho, 2025.
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre el bienestar
psicológico y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Ayacucho,
2025. El tipo de estudio cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, la
población estuvo conformada por estudiantes de una institución pública de Ayacucho, para lo
cual se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia de 100 estudiantes, los cuales
cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, que decidieron participar libremente del
estudio materia de investigación. El instrumento utilizado fue la Escala de Bienestar Psicológico
(BIEPS-J) y la Escala de Autoestima de Rosenberg. El resultado del estudio mediante Rho de
Spearman, con un coeficiente de correlación de p-valor = 0,711, con un nivel de confianza de
(p<0.01). Muestra una correlación significativa y moderada entre las variables, lo que implica
que ante un mayor nivel de bienestar psicológico estará asociado con una mayor autoestima y
viceversa. Ello significa que al encontrar una relación entre la autoestima y el bienestar
psicológico implica comprender cómo la percepción de uno mismo afecta la salud mental y
emocional; y cómo estos dos aspectos se influyen mutuamente en la vida de los estudiantes.