dc.contributor.advisor | Zevallos Escobar, Liz Elva | |
dc.contributor.author | Pizan Alfaro, Karina Ysabel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T23:14:30Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T23:14:30Z | |
dc.date.issued | 2025-07-15 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13032/40968 | |
dc.description.abstract | La automedicación representa un problema significativo en la sociedad actual debido a sus
riesgos y consecuencias para la salud. Este estudio tuvo como objetivo describir los factores
asociados a la automedicación en los pobladores del barrio 5 A en el Alto Trujillo, durante
febrero y marzo del 2025. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, con
un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 331
pobladores, a quienes se les aplicó un cuestionario de 21 preguntas. Los resultados mostraron
que el 86.40% de los participantes se automedicó. En cuanto a los factores demográficos, el
60.84% fueron mujeres, el grupo etario más afectado fue de 40 a 59 años fue 58.74%, y el
56.99% tenía educación universitaria. Respecto a los factores económicos, el 61.19% percibía
un sueldo mínimo de S/1250, el 39.16% tenía empleo dependiente y el 75.52% contaba con SIS.
Entre los factores culturales, el medio de comunicación más influyente fue el internet con
55.94%, mientras que el 88.11% de los encuestados afirmó que el personal de farmacia influyó
en su automedicación. Los principales motivos fueron la lejanía de los establecimientos de salud
con 56.64% y la falta de tiempo para acudir al médico con 84.27%. Se concluyó que la
automedicación en esta población está determinada por factores sociodemográficos,
económicos, culturales y motivacionales, resaltando la necesidad de estrategias de prevención
y educación sanitaria. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Automedicación | es_ES |
dc.subject | Factores Sociodemográficos | es_ES |
dc.subject | Uso Irracional de Medicamentos | es_ES |
dc.title | Factores de la automedicación en pobladores del Asentamiento Humano Alto Trujillo Barrio 5A. Trujillo, Febrero-Marzo 2025. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | es_ES |
datauladech.filial | Trujillo | es_ES |
renati.author.dni | 47610437 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2547-9831 | es_ES |
renati.advisor.dni | 40205205 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 917046 | es_ES |
renati.juror | Ocampo Rujel, Percy Alberto | |
renati.juror | Camones Maldonado, Rafael Diomedes | |
renati.juror | Alva Borjas, Marco Antonio | |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |