Estilos de vida y factores biosocioculturales en el adulto maduro atendidos en el Puesto de Salud de Paria_Wilcahuain_Independencia_Huaraz, 2025
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el estilo de vida y los
factores biosocioculturales en el adulto maduro atendidos en el puesto de salud de
Paria_Wilcahuain_Independencia_Huaraz, 2025. En su metodología, la investigación fue
de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño de una sola casilla, con una población
muestral de 53 adultos maduros que reciben atención en el puesto de salud de Paria-
Wilcahuain, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta y la observación, el instrumento
aplicado fue la escala de los estilos vida y el cuestionario de los factores biosocioculturales.
Entre los resultados, 44 adultos maduros (83%), tiene un estilo de vida no saludable,
mientras que 9 (17%) tienen un estilo de vida saludable, el 92.5% es femenino, el 41.5%
tienen como grado de instrucción secundaria, el 69.8% son católicos, el 58.5% son casados,
el 92.5% son amas de casa, el 43.4% tiene ingresos económicos de 500 a 1025 nuevos
soles. Se llegó a la conclusión que, la mayoría tiene estilo de vida no saludable, con una
alimentación no balanceada, con ingresos económicos de 500 a 1025 soles.