Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes del Asentamiento Humano Las Malvinas, La Arena, Piura, 2025
Abstract
La carencia de información y la utilización incorrecta de métodos anticonceptivos ponen
a los adolescentes en riesgo de enfrentar embarazos no deseados y de contraer infecciones
de transmisión sexual (ITS). Esta problemática evidencia una falta de comprensión
general sobre cómo mantener una vida sexual y reproductiva responsable y segura. La
presente investigación tuvo como el objetivo general determinar el conocimiento y uso
de métodos anticonceptivos en adolescentes del Asentamiento Humano Las Malvinas, La
Arena, Piura, 2025. Metodología: Tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no
experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 adolescentes,
seleccionados según criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. La
técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, y se aplicó un cuestionario
elaborado para evaluar tanto el nivel de conocimiento como el uso de métodos
anticonceptivos, respetando los principios éticos de la investigación. Resultados: Se
identificó que el 47,5% de los adolescentes presenta un conocimiento deficiente sobre los
métodos anticonceptivos. En relación a las dimensiones del conocimiento, tuvieron
conocimiento deficiente, 65,0% para los métodos definitivos, 57,5% en MAC hormonales
y el 52,5 % en métodos de barrera. Por otro lado, el 52,5% de los participantes no utiliza
ningún método anticonceptivo. En las dimensiones del uso, se establece que el 52,5% no
ha empleado ningún tipo de método; en relación con la elección de métodos
anticonceptivos, el 78,9% decide utilizar preservativos durante sus relaciones sexuales y
los emplea con mucha frecuencia. Se concluye que los adolescentes desconocen sobre
los métodos anticonceptivos y no los utilizan en su práctica coital