Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo precoz en adolescentes del AA.HH. Jorge Basadre, Bellavista, Sullana, 2025
Abstract
Actualmente los adolescentes enfrentan situaciones riesgosas vinculadas a su salud sexual y
reproductiva como un embarazo precoz a causa del desconocimiento respecto al tema, por
ello, es necesario una adecuada educación sexual en este grupo etario. La presente
investigación tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento y la actitud sobre
prevención del embarazo precoz en adolescentes de 15 a 19 años del AA.HH. Jorge Basadre,
Bellavista, Sullana, 2025. Metodología: Fue un estudio de tipo cuantitativo, nivel
descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal, con una muestra de 127
adolescentes pertenecientes al periodo de estudio, a quienes se les aplicó un cuestionario
utilizándose la técnica de la encuesta. Resultados: Se evidenció que el 60,6% no posee
conocimiento global; respecto al conocimiento según dimensiones, el 85,8% conocen acerca
de la dimensión causas y consecuencias del embarazo adolescente y el 61,4% no conoce
sobre los métodos anticonceptivos; asimismo, el 64,6% tienen actitud global desfavorable,
el 75,6% actitud desfavorable referente a la dimensión educación sexual y el 53,5% actitud
desfavorable sobre la dimensión sexualidad responsable y segura. Respecto a las
características sociodemográficas y sexuales 30,7% tenían 18 años, 55,1% de sexo femenino,
72,4% católicos, 51,9% tenían enamorado, 47,2% habían iniciado actividad sexual, del cual
el 98,3% iniciaron entre los 15 a 19 años y 58,3% no hacen uso de métodos anticonceptivos.
Se concluye, que el mayor porcentaje de la población no conoce acerca de la prevención del
embarazo adolescente y a la vez mantienen una actitud desfavorable.