Show simple item record

dc.contributor.advisorOcampo Rujel, Percy Alberto
dc.contributor.authorParedes Pelaez, Carla Marisela
dc.date.accessioned2025-07-22T23:19:44Z
dc.date.available2025-07-22T23:19:44Z
dc.date.issued2025-07-22
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13032/41128
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores asociados a la automedicación con antibióticos en los pobladores del asentamiento humano La Unión, Chimbote. Agosto - noviembre 2022.” El presente estudio de investigación fue de nivel descriptivo de corte trasversal, tipo básica de diseño no experimental. La población estuvo formada por 343 pobladores, a quienes se aplicó un cuestionario de 16 preguntas sobre los futuros factores asociados a la automedicación con antibióticos, donde se obtuvieron los siguientes resultados: Los factores asociados a la automedicación con antibióticos en la población estudiada es alta, con un 82.3% de los encuestados afirmaron que se automedican, los factores sociodemográficos asociados a la automedicación muestran que la mayoría de los encuestados son mujeres (55.7%) y tienen entre 30 a 35 años, (57.1%). La mayor parte de los encuestados tienen un grado de instrucción secundaria (71,4%). En cuanto a los factores sociosanitarios, Se encontró que el grupo de antibióticos más utilizado es de las penicilinas (60.1%), y el problema de salud más común que motiva la automedicación son las infecciones respiratorias (61.5%). La forma farmacéutica más usada fueron las tabletas y las capsulas con (73.2%). La influencia de los medios de comunicación es significativa con un promedio de 65% de los encuestados afirmando que se informan sobre medicamentos a través de internet. Según el tipo de orientación recibida es principalmente el farmacéutico (64.4%). En cuanto a los factores económicos, los factores económicos arrojan un (48.4%) recibe mensualmente un monto menor al sueldo mínimo. Se concluye un alto nivel de automedicación con un 82.3 %, los factores asociados fueron, factores económicos, sociodemográficos y factores sociosanitarios.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbotees_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectAntibióticoses_ES
dc.subjectAutomedicaciónes_ES
dc.subjectFactoreses_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.titleFactores asociados a la automedicación con antibióticos en pobladores del Asentamiento Humano La Unión, Chimbote. Agosto - Noviembre 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímico Farmacéuticoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Humanidades, Ciencias y Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
datauladech.filialSede Centrales_ES
renati.author.dni70769099
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9498-5431es_ES
renati.advisor.dni17828373
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917046es_ES
renati.jurorAlva Borjas, Marco Antonio
renati.jurorZevallos Escobar, Liz Elva
renati.jurorCamones Maldonado, Rafael Diomedes
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess